Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Puccinia buxi DC. Roya de Buxus, principalmente a B. sempervirens L

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).

Descripción: Roya microciclica autoica que solo produce teliosoros. Estos aparecen en el enves foliar del boj, sin parafisos. Las teliosporas son bicelulares, pardas, lisas, oblongas, algunas algo mazudas y otras casi elipsoidales, con el apice redondeado, con la pared poco engrosada en el apice.Miden 55-90 x 20-35 μm. El pedicelo es hialino, algo grueso y largo, y puede llegar hasta los 160 μm.

Huéspedes: Afecta a todas las especies del genero Buxus, principalmente a B. sempervirens L. (boj).

Sintomatología: Ataca a las hojas, en cuyo enves produce pustulas pardo-rojizas pulverulentas y redondas, mientras que en el haz se observan manchas de tonos rojizos con un halo clorotico amarillento abombadas y sobresalientes por hipertrofia de los tejidos afectados. Cuando el ataque es grave, puede producir defoliaciones precoces por coalescencia de las manchas, con deformaciones, y seca total del limbo foliar; no se observan pustulas en tallos.

Leer más...

Gusano cabezudo, Capnodis tenebrionis Linnaeus, 1758, métodos compatibles con la agricultura ecológica para el control de esta plaga polífaga.

Gusano cabezudo, Capnodis tenebrionis Linnaeus, 1758, métodos compatibles con la agricultura ecológica para el control de esta plaga polífaga.

Leer más...

El nitrógeno tiene un papel en la alimentación de las plantas como factor de crecimiento y desarrollo vegetativo. El nitrógeno es uno de los constituyentes de los compuestos orgánicos de los vegetales.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Ajos

Así se Cultiva del Ajo Morado de Las Pedroñeras - Labores, desinfección del diente, siembra, riego, abonos, hierbas y quitar el escapo floral.

Leer más...

Azafrán

Los orígenes y generalidades del azafrán, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.

Leer más...

Dosis de Nutrientes para abonado recomendadas de Nitrógeno, Fósforo y Potasa en Cultivos Hortícolas

Estas son las fórmulas y Dosis de Nutrientes para abonado recomendadas de Nitrógeno, Fósforo y Potasa en Cultivos Hortícolas.

Leer más...